Saben lo que realmente me da miedo de SOPA, PIPA, Etc? Que tengamos que pagar por todo el anime que consumimos hoy en día? No. Porque seamos realistas, quien va a licenciar y traer al país los títulos que vemos gratis hoy por Mcanime, por ejemplo? Nadie. Lo que a mi me da miedo, pánico, mas aun! TERROR!!! es que volvamos a 1998.
Que es volver a 1998? … Corría el año 1998 y yo cursaba el 3er año del secundario, tradicional, sin polimodal, EGB o no se que se usa ahora. Tendría 16 años aproximadamente, me acuerdo que era un lindo día soleado por lo cual coloco este recuerdo en la estación primaveral. Si, ya existía internet pero solo lo teníamos unos pocos y su uso estaba centrado en los chats y búsquedas de información. Para que tengan una idea, no existía Google, ni Facebook (obviamente), ni el Torrent, ni Napster, estaba el Mirc para bajar pero con una conexión de 56 kbps era muy difícil, aunque mas adelante lo intentaríamos. Como consumidora de manganime la vía mas común para satisfacer la sed otaku era a través de la tv: por cable o aire. En esa época la pantalla n° 1 era Magic Kids. Un canal de cable orientado a los chicos que pasaba dibujitos las 24 hs del día. Mas adelante tendría algún que otro programa de producción propia como “A jugar con Hugo”, “Nivel X” y , por supuesto, “El club del Anime”. En el ´98 pasaban series como Las Guerreras Mágicas, Supercampeones, Zenki, Los Caballeros del Zodiaco, mi preferida Ranma ½ y la que nos convoca hoy: Dragon Ball Z. Magic Kids tenia la modalidad de pasar las series de lunes a lunes, 1 capitulo todos los días en horario rotativo. Era clave, si te dabas cuenta, que el 1er capítulo del día era el estreno. Por eso si hacías el esfuerzo y te quedabas hasta las 01.00 podías ver el nuevo de Ranma y no esperar hasta las 8, 13 o 19hs cuando los repetían. Para ese entonces yo era fana de Ranma, Los caballeros y Las guerreras. Como ansiosa que soy aunque me tuviera que despertar a las 8 am para ir al colegio, aguantaba hasta la trasnoche para ver el estreno y asi; esperando, esperando, mirando Cocomiel (Yo soy Escarabus, escarabajo autobús!) me empecé a enganchar con Dragon Ball Z que terminaba antes de que empiece Ranma y para cuando me di cuenta estaba cantando “Lluvia de palomas, luz en la vía láctea” como la fan N°1. Para la mitad del ´98 ya me había conseguido una casetera y programado todos los horarios de Magic Kids con animes interesantes.
El anime en ese entonces era doblado. Podía venir de dos lados: Chile o Mexico. Si venia del norte el doblaje estaba muy bien, es mas, todavía prefiero a Mario Castañeda haciendo la voz de Goku que a Masako Nozawa (La original). Ahora la versión de nuestros hermanos del país limítrofe, nunca me gusto, era muy fría y tenían la particularidad de cambiar los nombres por unos mas latinos. Asi es como Umi, Hikaru y Fuuise transformaron en Lucy, Marina y Anais. Eso te parece fuerte? Kogoro Mouri de Conan era Carlos Guzman!!!.
Otro dato importantísimo de el anime en esa época era el tema de la repetición de las sagas. La cosa era asi: la gente del canal iba 1 o 2 veces al año a las conferencias internacionales a comprar los capítulos. Conseguían los derechos para distribuir, por ejemplo, la primera parte de Saint Seiya desde el capitulo 1 hasta que le clavan la fecha a Athena. Eso son mas o menos 41 capítulos. Si los pasabas toooodos los días, de lunes a lunes, da que al mes y 10 días ya quemaste todo. Lo que hacia Magic Kids en esos caso era volver a repetir los 40 capítulos hasta que consiguieran los derechos de la nueva saga. Esto era terrible! TERRIBLE!!!! TE-RRI-BLE !!! Pasaban meses y meses, y uno con todas sus ganas se paraba frente al televisor y rezaba para que Seiya no aparezca entrenando en Grecia, otra vez pelando contra Cassios, y no, ahí estaba... y todo de nuevo. Había casos peores como el que voy a ejemplificar acá: Dragon Ball Z. Recuerdo como si fuese ayer el momento en que Dragon Ball y sus repeticiones me torturaban. Era la saga de Cell. El bio androide ya estaba dando vueltas por todo el mundo absolviendo hombres, viejos, mujeres y niños cuando los guerreros Z lo empezaban a desafiar. Goku había tenido el genial plan de encerrarse en la habitación del tiempo para entrenar lo que en 1 año en 1 día. Primero entraban Vegeta y Trunks y cuando la venta del próximo capitulo anunciaba que estaban por salir, prendías la tele al otro día y PUM! Aparecía la maquina del tiempo de Capsul Corp descendiendo desde el cielo y toda la saga volvía a empezar. Frustración, odio, dolor, todo junto frente a los rayos catódicos. Y asi paso medio año. Pero un día, Un bello mediodía de 1998 cuando volví del colegio, almorcé apurada y me dirigí a mi habitación, que ya para entonces era como la del tiempo por que cada vez que quería ver Dragon Ball volvía al pasado. Rebobine (SI, eso también pasaba en el ´98) el VHS y me puse a ver el capitulo de Dragon Ball que se había programado grabar esa mañana. Con el primer Chala-Head-Chala mi corazón se acelero, pero no me quise emocionar ya que ya me había comido tantos amagues que espere. Cuando termino el opening sonreí al ver que entre los guerreros Z estaba Trunks. Cuando empezaron a recapitular y contar lo que había pasado en el episodio anterior y era: exactamente lo que había pasado el episodio anterior!!!! aplaudí. De repente ahí estaba; la puerta de la habitación del tiempo abriéndose lentamente y a contra luz salían, envueltos en humo: un pelilargo Trunks, y mas atrás, un sucio Vegeta. Me patie la mandíbula, de ahí todo lo que paso fue increíble: Los androides, Cell transformado, Super Vegeta, Gohan, El juego de Cell, etc. Pero principalmente fue increíble poder seguir viendo esa historia después de tanto tiempo. Ese capitulo era mas o menos el 140 y ponele, que se haya estrenado en la argentina en septiembre de 1998, 6 años después que en Japón (según mis desconfiables registros, pero bueh mas o menos.)
Eso era 1998; ver un anime años después de su estreno, según el criterio de un gerente de programación de un canal para chicos, con el doblaje latino, con el nivel de repeticiones del chavo del 8.
Se imaginan hoy en día esperar 6 años para ver el capitulo de anime que les interesa? y verlo doblado al castellano? Que talvez Gintoki de Gintama se llame....GgggGuido?! Podrían volver a desempolvar la casetera para grabar Cartoon Network a las 3 de la tarde cuando pasen One Piece? si lo pasan?. Yo estoy segura que no. Por eso y por un par de razones mas, que otro día les contare, es imposible pensar en un una ley o un sistema que implique dejar de consumir la cantidad de manganime que consumimos hoy en día. Mientras haya un deseo de ver y leer tan grande como el que existe hoy, la piratería nunca va a morir. Cerraran Megaupload pero volvera el torrent, bajaran Napster y aparecera el Azureus, y asi, pero nunca, NUNCA vamos a volver al ´98.
Llegue buscando ver si alguien sabia el porque de la repetición de los capitulos de dbz. Y encontre este blog. Me hiciste Pegar un Increíble viaje al pasado. Muchas gracias! !!!
1 comentario:
Llegue buscando ver si alguien sabia el porque de la repetición de los capitulos de dbz. Y encontre este blog. Me hiciste Pegar un Increíble viaje al pasado. Muchas gracias! !!!
Publicar un comentario